¿Una pastilla que sustituye al gimnasio? Cada vez más cerca

¿Y si pudiéramos elegir entre 10 series de abdominales y una pastilla con los mismos efectos? 10 kilómetros corriendo, una clase de spinning… o 500 miligramos de principio activo. No es ciencia ficción, es casi una realidad, para algunos científicos.

Dicen que puede llegar al mercado en unos años. Aunque no todos opinan igual.

Los científicos están desarrollando una píldora del ejercicio. Sí, como lo oye, se trata de conseguir los mismos efectos que tiene el deporte en el cuerpo pero sin entrenar, sin sudar, en definitiva, sin levantarse del sofá.

Ya están los tumbadictos dando saltos, perdón, bostezos de alegría. Y los demás, amantes de las carreras de fondo, maratonianos empedernidos, sudópatas reconocidos, sonríen a medio gesto y piensan: «Demasiado bueno para ser verdad».

La idea viene avalada por equipos de investigación de las universidades de Sydney y de Copenhague, que examinaron el músculo esquelético de cuatro hombres sanos a los que se les practicó una biopsia muscular antes del ejercicio (10 minutos de bicicleta estática) y después.

El análisis dio como resultado que el ejercicio producía más de 1.000 cambios moleculares en los músculos esqueléticos, resultando en sus conocidos beneficios.

¿Y si hiciéramos una pastilla que produjera esas alteraciones moleculares?», plantean los investigadores.

Sería como tragarse con la ayuda de un vaso de agua una clase de zumba en solo medio segundo.

El estudio hace referencia a muy pocos sujetos, lo cual da escasa fiabilidad a la investigación. Por otro lado, explican que una sesión de ejercicio intenso registra más de 1.000 cambios en las células musculares; si variamos intensidades, duraciones y orientaciones del ejercicio, los cambios serán diferentes, multiplicando las variables posibles.

Reproducir todos esos efectos en una píldora me parece, hoy por hoy, imposible”, comenta, escéptico, Ángel Merchán, director de la empresa de entrenamiento personal Homewellness.

De opinión similar es el doctor Ángel Durántez, especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte y director de Neolife, clínica de medicina preventiva antiedad.

Un estudio sobre cuatro personas es irrelevante, una puesta en escena de los investigadores en los medios”, dice.