Autoridades impiden a criollos entrar a Haití

Haití

Autoridades haitianas impidieron ayer el ingreso a su territorio de dominicanos que no tenían documentos, pero los conductores de patanas y camiones que llevaban materiales de construcción, alimentos y otras mercancías entraron sin problemas, aunque se dijo que la mayoría tiene autorización.

Dominicanos que hacen negocios en Haití y realizan trabajos por contratos, dijeron que fueron advertidos de que en lo adelante para entrar a ese país tienen que tener papeles.

“Siempre acostumbro a cruzar a Haití los jueves para comprar ropa, calzados y utensilios de cocina para luego vender en Santiago, pero hoy (ayer) me exigieron documentos y al no mostrarlos, me mandaron al consulado o a la embajada para que logre una autorización o de lo contrario no podía hacerlo”, dijo la comerciante dominicana Rosibel Estévez.

En tanto, los inspectores de Migración y sus unidades no salieron ayer a las calles de Santiago y otras poblaciones del Cibao, aunque la presencia de haitianos en lugares públicos era mínima.

Mientras que en Dajabón, la vigilancia en la frontera dominico-haitiana fue reforzada con miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y del Ejército Nacional.

En tanto, haitianos continuaban ayer llegando a la frontera con la intención de retornar a su país voluntariamente, alegando que prefieren hacerlos así y no exponerse a ser repatriados sin darles tiempo a recoger sus pertenencias que adquirieron en República Dominicana.

En el lado haitiano de la frontera dominico-haitiana se apostaron funcionarios del gobierno de Haití y representantes de organismos internacionales y de instituciones cívicas y de derechos humanos.

Sin embargo, no percibieron repatriaciones, aunque sí el regreso voluntario de algunos haitianos que están ilegal en el país.

Los dominicanos a los que no se les permitió ayer el ingreso a territorio haitiano, porque no disponían de documentos tradicionalmente lo hacen para comprar ropas, calzados, utensilios de cocina y del hogar para luego revender en República Dominicana.

Otros, sin embargo, acostumbran a cruzar a Haití para realizar trabajos de mecánica, pintura, plomería, electricidad y otros oficios calificados en Haití, cuya mano de obra escasea en la vecina nación.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir a la barra de herramientas