Termina la toma de rehenes en el hotel de Mali atacado por hombres armados

Las autoridades en Mali confirmaron que ya no hay más rehenes dentro del hotel Radisson Blu de la capital, Bamako.

Hombres armados que se sospecha están vinculados con el extremismo islámico, retuvieron a un grupo de 170 rehenes durante más de siete horas este viernes.

Los grupos al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y al-Murabitun se atribuyeron el ataque.

Las autoridades de Mali dijeron que al menos 21 personas murieron, incluidos dos atacantes.

Según diversas fuentes, entre los fallecidios habría un estadounidense, un belga y tres chinos.

Previamente, la agencia de noticias Reuters había señalado que las fuerzas de Naciones Unidas contaron hasta 27 cuerpos.

Un portavoz de la misión de la ONU en Mali, Olivier Salgado, indicó que las fuerzas de seguridad fueron habitación por habitación en busca de posibles víctimas.

«La toma de rehenes ha finalizado. Estamos en proceso de asegurar el hotel», dijo una fuente militar maliense a la agencia AFP, información que fue confirmada por el ministro de Seguridad.

El presidente de Mali, Ibrahim Boubacar Keïta, regresó de urgencia a la capital del país para tener una reunión extraordinaria con sus ministros.

Reuters informó que una fuente de las fuerzas de seguridad había asegurado que los rehenes capaces de recitar versos del Corán habían sido liberados por los atacantes.

Rehenes en MaliLas fuerzas de seguridad lograron desalojar a todos los rehenes.
Rescate de rehenes en el lobby del hotel
Image captionRescate de rehenes en el vestíbulo del hotel.

——————

Análisis de Frank Gardner, corresponsal de la BBC para asuntos de seguridad

La responsabilidad asumida por un oscuro grupo yihadista aliado de al Qaeda de estar detrás del ataque es un recordatorio de que el país africano todavía se enfrenta a una insurgencia.

En 2013, fuerzas francesas le dieron un fuerte revés a al Qaeda al recuperar el control de Mali.

Pero Mali es un país grande, pobre, con fronteras porosas y largas áreas sin gobernar donde los grupos yihadistas han sido capaces de esconderse y planear ataques.

No ayuda el hecho de que resulte fácil introducir armas procedentes de Libia ni la cercanía de la insurgencia en Nigeria donde Boko Haram mató a más personas el año pasado que el autodenominado Estado Islámico en Siria e Irak.

Está claro que Mali seguirá necesitando apoyo militar internacional.

Pero para derrotar al terrorismo a largo plazo necesitará también asegurar las fronteras, mejorar la gobernabilidad y ofrecer más oportunidades económicas a los jóvenes malienses.

——————

Fuerte despliegue de seguridad

Una periodista dentro del lobby del Radisson Blu le comentó a la BBC que había una gran presencia de fuerzas de seguridad.

También habló con testigos que le dijeron que los atacantes abrieron fuego en el lobby antes de desplazarse a los pisos de arriba.

Muchos huéspedes habían quedado atrapados en sus habitaciones.

Miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos estaban en Bamako en el momento del ataque y algunos de ellos ayudaron «con la movilización de civiles a lugares seguros, mientras las fuerzas malienses recuperan el hotel tomado por hombres armados hostiles».

Según Reuters, el Pentágono declaró que los 22 empleados militares y civiles del Departamento de Defensa de EE.UU. estaban todos presentes y contados.

No se reportaron heridos entre ese grupo, añadió.

Popular

En el hotel de 190 habitaciones, ubicado en una zona exclusiva de la ciudad, estaban hospedados ciudadanos de varias naciones ya que es muy popular entre extranjeros que viven o trabajan en el país.

MaliImage copyrightAP
Image captionEn el hotel estaban hospedados ciudadanos de varios países.

Air France indicó que 12 miembros de su personal habían sido liberados.

La aerolínea turca Turkish Airlines afirmó que cinco de sus empleados salieron del hotel pero otros dos habían permanecido adentro.

La televisión china indicó que 10 ciudadanos de ese país estaban hospedados en el hotel pero fueron rescatados.

También había 20 ciudadanos indios dentro del complejo que, según la embajada de India en Mali, están a salvo.

En cuanto a los autores del ataque, la agencia Reuters informa que el grupo yihadista Al Murabitoun se atribuyó la responsabilidad de los hechos en su cuenta de Twitter. Pero esto no ha podido ser confirmado.

Al Murabitoun está formado por dos grupos que se separaron de una de las ramas de al Qaeda en el norte de África.

Por su parte, la cadena Al Jazeera identificó al grupo como «Ansar al Din» («Simpatizantes de la religión»), que es activo en Mali.

El corresponsal de la cadena en Mali describe al grupo como «un movimiento extremista que busca implementar la sharia (ley) islámica en Mali». Esto no ha sido confirmado por fuentes oficiales.

Tal como indicaron los testigos al inicio de la toma, los atacantes entraron piso por piso en el hotel y liberaron a los huéspedes que podían recitar el Corán.

HotelSi bien la toma de rehenes finalizó, la operación sigue en marcha en busca de los atacantes.

Uno de los testigos describió a los hombres armados como «yihadistas disparando en el corredor» del hotel.

Fuerzas

Se entiende que la operación de rescate está liderada por soldados y fuerzas especiales de seguridad de Mali que recorren todas las plantas del edfificio.

La fuerza de mantenimiento de paz de la ONU informó que estaba ayudando a la operación.

Las fuerzas de la ONU son responsables de la seguridad en Mali desde el retiro de las tropas francesas y africanas en julio de 2013, cuando las principales ciudades del norte del país fueron recuperadas de los militantes islamistas.

Hotel
No está confirmado quién está detrás del ataque.

Francia, el antiguo poder colonial en Mali, intervino en el país después de que militantes vinculados a al Qaeda amenazaron con entrar a Bamako en enero de 2013 después de tomar control del norte del país.

  • Qué busca Francia en Mali

En agosto supuestos islamistas armados mataron a 13 personas, incluidos cinco trabajadores de la ONU, durante una toma de rehenes en un hotel en la ciudad de Sevare, en el centro de Mali.

El corresponsal de la BBC de asuntos de seguridad de África Tomi Oladipo señala que el ataque surge días después de que Iyad Ag Ghaly, el líder del grupo militante islamista Ansar Dine, llamó a cometer ataques contra Francia y sus intereses en Mali.

Este grupo, vinculado a al Qaeda, es uno de los que fueron expulsados de las ciudades norteñas en 2013.



Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

WordPress Lightbox Plugin
Ir a la barra de herramientas